- Envío de manuscritos
- Directrices para autores
- Lista de comprobación para la preparación del envío de un manuscrito
- Cesión de derechos de autor
- Declaración de privacidad
Envío de manuscritos
¿Ya tiene nombre de usuario y contraseña para Revista Signos. Estudios de Lingüística?
Ir a Iniciar sesión
Necesita un nombre de usuario y/o contraseña?
Ir a Registro
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
Lista de comprobación para la preparación del envío de un manuscrito
Como parte del proceso de envío, los autores están obligados a comprobar que su envío cumple todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
- El artículo se encuentra dentro de los focos de la revista: Psicolingüística, Lingüística del Discurso, Lingüística Aplicada y Lingüística Computacional.
- La extensión no debe superar las 25 páginas, incluidas referencias, notas y anexos.
- El Título, el Resumen y las Palabras Clave se escriben tanto en español como en inglés.
- El Resumen no supera las 250 palabras escritas en un solo bloque, es decir, sin punto aparte.
- El Resumen explicita el objetivo de la investigación, principales aspectos teóricos y metodológicos, resultados y conclusiones más relevantes.
- Se incluyen 5 Palabras Clave del contenido del artículo, las cuales deben estar situadas bajo el abstract y el resumen.
- El artículo está dividido en secciones (y subsecciones, si es necesario), tituladas adecuadamente.
- Las secciones INTRODUCCIÓN, CONCLUSIONES, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, NOTAS y ANEXOS se escriben en mayúscula y no numeradas.
- Solo se utiliza la cursiva para palabras o expresiones extranjeras y los sub-títulos del artículo.
- Los términos técnicos están escritos entre comillas simples.
- La sección INTRODUCCIÓN incluye:
- Un breve estado del arte de la temática central del artículo junto al problema central de la investigación.
- Una descripción del espacio teórico en el que se inserta la contribución y sus aportes novedosos.
- El objetivo que se busca alcanzar y el modo en el que el trabajo dará cuenta de él.
- Los artículos de carácter empírico, incluyen, a continuación de la sección INTRODUCCIÓN, una sección correspondiente al marco teórico y otra correspondiente al marco metodológico, debidamente numeradas y, de ser necesario, subnumeradas.
- Se incluye, luego del marco metodológico, una sección en la que se presenten y discutan los resultados de la investigación (esto puede llevarse a cabo en dos apartados, debidamente titulados y numerados).
- Las NOTAS se incluyen al final del artículo, después del apartado REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
- Las notas se utilizan solamente para aportar información que no pueda ser incluida en el texto del artículo y solo en los casos necesarios. Estas no deberán exceder 5.
- Se utilizan las citas directas con comillas dobles y las citas extensas (superior a tres líneas de texto) se presentan en párrafo aparte. Estas tienen un margen mayor (2 cm desde el margen izquierdo) que el empleado en el texto.
- En cuanto a citas directas y al uso de “et al” se recomienda revisar las normas de la revista.
- Respecto del uso de “&” e “y” se recomienda especialmente atender a las normas de la revista.
- Se incluyen todos los trabajos citados en el texto en la sección REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS y viceversa.
Para asegurar la integridad de la revisión ciega del manuscrito, es necesario evitar que la identidad de los autores sea conocida. Esto implica que los autores deben ajustar su texto en los siguientes aspectos:
- Se deben eliminar sus nombres del texto, utilizando "Autor" y año en las referencias y en las notas al pie de página, en vez del nombre del autor. También se debe eliminar cualquier agradecimiento y número o nombre de proyecto en cualquier sección del documento.
- Se debe eliminar las referencias completas de cualquiera de los autores en el apartado REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
- Dado que se ha adoptado una política de revisión doble ciego, le solicitamos elimine todo rasgo identitario del documento, asegurándose de que no aparezca en el texto principal ningún nombre del autor (o alusión al autor, por ejemplo, fuente de financiación, número de subvención o proyecto ni reconocimientos), citas en el texto, notas a pie de página, lista de referencias, o cualquier sección del manuscrito.
- Se incluye un documento adicional tipo Word con la información de contacto de tres POSIBLES evaluadores (ver requisitos).
Cesión de derechos de autor
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por medio de este documento de cesión de derechos de autoría, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en publicaciones institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico incluidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines científicos establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.