Revista Signos. Estudios de Lingüística https://revistasignos.cl/index.php/signos <div id="gt-res-content" class="almost_half_cell"> <p dir="ltr"><strong> Bienvenido a la <em>Revista Signos. Estudios de Lingüística</em></strong></p> <p dir="ltr"><strong><em>Revista Signos. Estudios de Lingüística</em></strong> tiene como misión estimular y facilitar el intercambio académico entre investigadores de la comunidad científica internacional con la publicación de artículos originales sobre investigaciones científicas empíricas en el área de la lingüística y algunas interdisciplinas, tanto en idioma español como inglés. Para más información, visite la sección <a href="http://revistasignos.pucv.cl/index.php/signos/about">acerca de la revista.</a></p> <p dir="ltr">A través de de esta plataforma es posible llevar a cabo el proceso editorial completo que permite la interacción expedita entre los editores, autores y evaluadores.</p> <strong>Mediante esta plataforma, usted podrá:</strong><br /> <ul> <li>Enviar su manuscrito, para ser considerado para evaluación y eventual publicación en nuestra Revista, siguiendo todos los requisitos necesarios de envío.</li> <li>Recibir comunicaciones oficiales de creación de cuenta y de recepción del manuscrito.</li> <li>Comprobar el estado del proceso de evaluación de su manuscrito.</li> <li>Recibir notificaciones por correo electrónico de los requerimientos para que su manuscrito sea publicado.</li> <li>Recibir y gestionar las correcciones solicitadas por los evaluadores y el Equipo Editorial.</li> <li>Mantener comunicación con el Equipo Editorial.</li> </ul> <strong>¿Cómo comienzo el proceso de envío?</strong><br /> <ul> <li>Debe tener una cuenta de usuario en la plataforma editorial de Revista Signos. Estudios de Lingüística. Para ello puede <a href="http://revistasignos.pucv.cl/index.php/signos/user/register" target="_self">registrarse</a> y proceder a llenar los datos solicitados.</li> <li>Si ya posee cuenta de usuario, puede <a href="http://revistasignos.cl/index.php/signos/login">iniciar sesión</a> con su cuenta </li> </ul> <strong>¿Qué información debo tener para comenzar el envío de un manuscrito?</strong><br /><br />Su artículo debe cumplir con la <a href="http://revistasignos.pucv.cl/index.php/signos/about/submissions#onlineSubmissions" target="_self">guía de instrucciones para autores</a>.</div> Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es-ES Revista Signos. Estudios de Lingüística 0718-0934 <p>Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes: </p> <ol type="a"> <li>Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por medio de<a href="https://revistasignos.cl/public/journals/1/cesionderechos.pdf"> este documento de cesión de derechos de autoría</a>, el cuál estará simultáneamente sujeto a la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">licencia de reconocimiento de Creative Commons</a> que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.</li> <li>Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.</li> <li>Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en publicaciones institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">el efecto del acceso abierto</a>).</li> </ol> Los estudios sobre la encapsulación en espanol https://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/1205 <p>introducción del monogr´áfico</p> Oscar Loureda Lama Carlos Gelormini-Lezama Derechos de autor 2024 Revista Signos. Estudios de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-10 2024-04-10 57 114 Encapsuladores léxicos dialógicos en interacciones de mediación en conflictos https://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/1160 <p>Este artículo analiza los encapsuladores léxicos dialógicos, que condensan el contenido de lo dicho por otro participante en un turno previo, en las terapias psicológicas de pareja. El análisis se centra en las encapsulaciones dialogales más frecuentes, realizadas por la terapeuta, y muestra que estas tienden a emplearse para modificar lo dicho por las partes en conflicto y que tal modificación no suele implicar evaluaciones axiológicas, sino que, con mucha frecuencia, transforma el estatuto conceptual del segmento encapsulado, el modo de interpretarlo. Asimismo, examina las reacciones o respuestas del emisor del contenido encapsulado a dichos mecanismos anafóricos. Los resultados ofrecen evidencia empírica de que los encapsuladores más fácilmente advertidos por el receptor son los que aparecen en posición remática, y que pueden ser negociados entre los interlocutores en géneros dialogales.</p> Anna López Samaniego Derechos de autor 2024 Revista Signos. Estudios de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-10 2024-04-10 57 114 La encapsulación y la correferencia en español mediante pronombres demostrativos y repeticiones léxicas https://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/1164 <p>Los encapsuladores anafóricos son expresiones referenciales que, en la medida en que comprimen segmentos textuales de naturaleza predicativa, es esperable que presenten unos patrones de procesamiento diferentes y más complejos que los de las expresiones correferenciales, pues, para su interpretación, se hace necesario recuperar una explicatura. No obstante, son escasas aún las referencias al procesamiento de la encapsulación y apenas existen estudios experimentales que ofrezcan datos al respecto. En este artículo se analizan los resultados de un experimento de <em>eye-tracking</em> en el que se comparan los esfuerzos de procesamiento de dos tipos de encapsuladores no (re)categorizantes (pronombre demostrativo neutro y nominalización homolexemática) con los mecanismos correferenciales análogos (pronombre demostrativo correferencial y repetición léxica correferencial). Los resultados conciernen a dos variables: encapsulación vs. correferencia y expresión referencial pronominal vs. léxica (repetición).</p> Óscar Loureda Lama Dámaso Izquierdo Alegría Carlos Gelormini-Lezama Celia Hernández Pérez Mathis Teucher Adriana Cruz Rubio Cristóbal Julio Vergara Derechos de autor 2024 Revista Signos. Estudios de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-10 2024-04-10 57 114 Encapsulación y persuasión en el discurso parlamentario del Gobierno y de la oposición en España y el Reino Unido https://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/1185 <p>Los encapsuladores constituyen mecanismos cohesivos que comprimen el contenido proposicional de un segmento textual. Cuando son de naturaleza léxica, son capaces de introducir valoraciones implícitas sobre su antecedente. Han sido objeto de estudio en diferentes géneros, entre ellos el debate parlamentario (Botley 2006; Autor 2013a; Ribera 2016, 2019; Ribera &amp; Marín 2018; Marín &amp; Ribera 2018; Vajnovszki 2022), en el que parecen comportarse como herramientas de persuasión relevantes. Los estudios sobre encapsulación basados en corpus parlamentarios se centran en diversos parámetros, pero no se han adentrado todavía en la influencia de una variable concreta que parece generar importantes divergencias en el uso de encapsuladores: si el hablante forma parte del Gobierno o de la oposición. El presente estudio se basa en un corpus de 400 textos que contienen un encapsulador compuesto por un demostrativo, un adjetivo y un sustantivo que se han seleccionado siguiendo un enfoque CADS (<em>Corpus-assisted Discourse Studies</em>) en las versiones española y británica del corpus <em>ParlaMint </em>(Erjavec et al. 2023). Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que los miembros de la oposición utilizan con mayor frecuencia encapsuladores que aportan evaluaciones negativas en discursos para atacar la imagen de sus oponentes, mientras que los miembros del Gobierno tienden a explotar más este recurso para el autoelogio mediante valoraciones positivas.</p> Damaso Izquierdo Alegría Derechos de autor 2024 Revista Signos. Estudios de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-10 2024-04-10 57 114 Construcciones de encapsuladores factuales en el discurso https://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/1161 <p>Los encapsuladores nominales tienden a aparecer en construcciones esquemáticas o patrones recurrentes que pueden tener alcance intra- o interoracional. Aunque estas construcciones no se materializan de forma aleatoria con encapsuladores específicos, existe el debate sobre si los encapsuladores que presentan características semánticas semejantes atraen a las mismas construcciones. Teniendo esto en cuenta, este trabajo persigue estudiar los encapsuladores factuales en español ‘hecho’ y ‘caso’ en relación con las construcciones con alcance interoracional en las que se incluyen y las funciones discursivas que estas construcciones desempeñan. La propuesta se lleva a cabo mediante un análisis de corpus y se fundamenta en la construcción del discurso mediante relaciones retóricas. Los resultados muestran que ‘caso’ presenta una mayor atracción que ‘hecho’ por las construcciones con alcance discursivo y se materializa, principalmente, en la construcción preposicional ‘en este caso’ y en la construcción copulativa identificativa ‘este es el caso de’ que organizan el discurso, respectivamente, mediante relaciones de Condición y de Fondo. ‘Hecho’, por su parte, presenta una mayor atracción por las construcciones verbales, como ‘este hecho ha de entenderse’ y por la construcción copulativa caracterizadora ‘esto es un hecho’ que organizan el discurso mediante relaciones de Evaluación e Interpretación. Estos resultados demuestran que, a pesar de que los encapsuladores estudiados forman parte de la misma clase semántica, su perfil construccional es diferente y su comportamiento discursivo depende de las construcciones concretas en las que estos se incluyen.</p> Eladio Duque Gómez Derechos de autor 2024 Revista Signos. Estudios de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-10 2024-04-10 57 114 Encapsulación anafórica, estructura informativa textual y topicalidad discursiva https://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/1165 <p>Las observaciones sobre la contribución de los encapsuladores anaf´´óricos a la estructura informativa del enunciado se han limitado a señalar su posición como tópicos oracionales o como parte del comentario o rema. Sin embargo, los encapsuladores pueden aparecer en otras posiciones que se definen más claramente con la ayuda de un modelo de segmentación del discurso como el modelo de Basilea. En este trabajo se exploran las diferentes funciones discursivas de los encapsuladors anafóricos en las tres principales unidades delineadas en este modelo: el Núcleo o proposición nuclear del enunciado, el Marco o unidad informativa que precede el Núcleo, y el Apéndice o unidad destinada a la información secundaria. También se explora la posibilidad de los encapsuladores anafóricos de expresar el tópico discursivo de (una parte del) texto, que está íntimamente ligada a su posición en en el enunciado y se propone una escala de accesibilidad a la topicalidad discursiva para este tipo de anáforas.</p> Margarita Borreguero Zuloaga Derechos de autor 2024 Revista Signos. Estudios de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-10 2024-04-10 57 114 Análisis de errores en el uso de las preposiciones en textos escritos por estudiantes germanófonos de español como segunda lengua (L2) https://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/718 <p>Este artículo presenta los resultados de un análisis de errores relacionados con el empleo de las preposiciones, realizado con un corpus de 86 textos (16 365 palabras)<strong> </strong>escritos por 31 estudiantes germanófonos con distintos niveles de español (A2, B1, B2 y C1), extraído del Corpus para el Análisis de Errores de Aprendices de E/LE (CORANE) (Cestero &amp; Penadés, 2009). Los objetivos del estudio han sido (1) identificar las preposiciones que más dificultades entrañan para el aprendiz germanófono de español L2; (2) localizar, describir y explicar la categoría de los errores (por selección, omisión o adición) y el valor asociado a las preposiciones; (3) establecer la tipología de los errores más frecuentes; y (4) estudiar la tasa de error en relación con el dominio de la L2. Se ha seguido la metodología propuesta por Santos (2004) y los errores se han clasificado con un criterio descriptivo/lingüístico. De acuerdo con los resultados, las preposiciones que más dificultades presentan son ‘por’, ‘a’, ‘para’, ‘en’, ‘de’ y ‘con’. Los errores más frecuentes se producen por la selección errónea de preposiciones, seguida de la omisión y la adición; y la cantidad de errores correspondientes a valores idiomáticos —especialmente en casos de régimen preposicional y locuciones— es inferior al número de errores relacionados con los valores generales de las preposiciones —sobre todo en complementos circunstanciales, de nombre y directos de persona—. Por último, se confirma el descenso de la tasa de error a medida que aumenta el nivel de dominio de la L2.</p> Alicia San Mateo Valdehíta Ana Isabel Díaz Mendoza Derechos de autor 2024 Revista Signos. Estudios de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-10 2024-04-10 57 114 Lingüística de corpus y fraseología: El patrón [PREP + S{arbitrariedad}] en las combinaciones usuales a su antojo, a su gusto, a voluntad https://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/838 <p>En el presente trabajo se exponen los puntos concordantes entre la fraseología y la lingüística de corpus, sobre todo en el ámbito de las construcciones fraseológicas o combinaciones usuales. Para ello, nos proponemos realizar un estudio de la construcción fraseológica [PREP + S<sub>{arbitrariedad}</sub>]<strong> </strong>en las combinaciones usuales <em>a su antojo, a su gusto, a voluntad</em> a partir de las consultas realizadas en el corpus Sketch Engine European Spanish Web (EseuTenTen11). Así, después de acotar el marco teórico, se describe la fijación interna (cohesión entre sustantivo y preposición), y los significados lexicográficos de los sustantivos que forman parte de la construcción. A continuación, se analiza la fijación externa, es decir, teniendo en cuenta el perfil sintagmático (coaparición con determinados verbos u otras unidades léxicas) y el dominio de uso, se determinan inductivamente los significados principales de la construcción a partir de una muestra aleatoria de ocurrencias. Los resultados muestran la importancia de la lingüística de corpus como herramienta para (1) explicar aspectos sintácticos, semánticos y pragmático-comunicativos de la lengua en su uso (ejemplos específicos en su contexto), sin perder de vista la metodología inductiva y empírica de trabajo empleada y complementaria al tradicional recurso de la intuición y la introspección del lingüista y (2) detectar patrones o esquemas combinatorios recurrentes.</p><p> </p><p> </p> Ana Mansilla Derechos de autor 2024 Revista Signos. Estudios de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-10 2024-04-10 57 114 Metodología activa y digitalizada en L2 https://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/601 <p>La enseñanza de la asignatura de Inglés como L2 está en una búsqueda constante para conseguir el método más exitoso del aprendizaje educativo. La incorporación de metodologías activas y de la tecnología al contexto educativo conlleva cambios en la forma de enseñanza y en la manera de aprender. Esta investigación analiza el efecto en el rendimiento académico que tiene una metodología activa digitalizada durante dos meses en Educación Secundaria Obligatoria. La muestra está constituida por 60 estudiantes con edades entre 15 y 16 años (<em>M</em>: 15.18; <em>DE</em>: 0.39) de un Centro Educativo de Madrid Capital (España) que son asignados aleatoriamente a un grupo control y un grupo experimental. El grupo control recibe una enseñanza tradicional centrada en clase magistral y el grupo experimental recibe una metodología activa digitalizada como la gamificación con diversos ejercicios. Los resultados en el examen final evidencian un rendimiento académico significativamente mejor en el grupo experimental. Este hallazgo indica que el empleo de una metodología activa digitalizada como la gamificación prepara mejor para el examen final a los estudiantes de Educación Secundaria. Este estudio exploratorio propone una metodología de enseñanza de L2 con efecto positivo sobre el aprendizaje y rendimiento académico previsiblemente generalizable a otros cursos.</p> Cristina de-la-Peña Beatriz Chaves Yuste Derechos de autor 2024 Revista Signos. Estudios de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-10 2024-04-10 57 114 Recuperación de nombres propios en personas con demencia tipo Alzheimer https://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/710 <p>La dificultad para recuperar nombres propios es una queja frecuente en el envejecimiento, también presente en etapas tempranas de la Demencia de Tipo Alzheimer (DTA). El objetivo del estudio es analizar la capacidad para recuperar los nombres propios en personas mayores con cognición preservada (CP) y con DTA. Además, pretende conocer el efecto de las características intrínsecas de los estímulos empleados sobre el desempeño de estos individuos en una tarea de recuperación de nombres propios, y distinguir la contribución de las pistas semánticas y fonológicas en la recuperación de los mismos. Para ello, doce personas mayores de ambos sexos con edad media de 78,66 años, fueron distribuidos en dos grupos de personas: con DTA y con CP. Todos ellos realizaron una tarea de denominación de rostros de personas famosas sin pistas y con pistas, tanto semánticas como fonológicas. Los resultados muestran que hubo diferencias significativas en el número de respuestas correctas y “no sé” entre los dos grupos. Además, el número de aciertos difirió según nacionalidad, época y ámbito socioprofesional de los personajes. Las pistas fonológicas fueron más útiles que las semánticas para lograr la denominación en ambos grupos. Por tanto, los individuos con DTA demuestran un desempeño significativamente peor para recuperar nombres propios que las personas con CP, son más sensibles a las pistas fonológicas que a las semánticas, y nombraron correctamente más nombres de personajes españoles que de extranjeros, de personajes décadas más antiguas que de los más actuales y del ámbito del entretenimiento.</p> Vanessa Evellin Fernandes Isidro Gomes Teresa Simón López Miguel Lázaro López-Villaseñor Derechos de autor 2024 Revista Signos. Estudios de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-10 2024-04-10 57 114 Desambiguación de presuposiciones anafóricas https://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/662 El objetivo de este trabajo es analizar los patrones de desambiguación de presuposiciones que se pueden considerar anafóricas en el contexto del uso de partículas indexicales. Tradicionalmente el estudio de las presuposiciones se ha centrado en las aproximaciones que privilegian la desambiguación lexical y las que privilegian la elipsis. Proponemos un análisis perspectival de la presuposición, en donde la inferencia por defecto sobre la información de presuposición hace uso de la perspectiva de los hablantes, en contraste con teorías recientes sobre la presuposición, que privilegian la información lexical. En tres experimentos exploramos el patrón de desambiguación de oraciones que contienen la palabra “también” en contextos donde se usa la partícula indéxica “yo”. Los resultados confirman nuestra hipótesis y se discuten a la luz las principales ideas sobre presuposición, al mismo tiempo que se sugieren algunas direcciones futuras de investigación. William Jiménez-Leal Tomás Barrero Derechos de autor 2024 Revista Signos. Estudios de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-10 2024-04-10 57 114 Los ordenadores del discurso https://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/675 En esta investigación abordamos el estudio de los ordenadores del discurso en una muestra de español hablado: el corpus PRESEEA de la ciudad de Sevilla. A menudose ha dicho que estos marcadores, especializados en la organización de la información, adoptan ciertas particularidades en la oralidad no sometida a elaboración previa. En este sentido, nuestro propósito es conocer su rentabilidad y su comportamiento en un conjunto de encuestas semidirigidas y, además, saber si existen factores sociales o individuales que influyen en su utilización. Los principales resultados obtenidos indican que: 1) los ordenadores tienen una presencia importante en nuestros materiales; 2) prevalece la marcación explícita de la continuidad de los miembros de las series, fundamentalmente mediante las variantes ‘después’ y ‘luego’; y 3) el nivel educativo y el sexo de los informantes influyeron en la distribución de estas unidades. Juana Santana Marrero Derechos de autor 2024 Revista Signos. Estudios de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-10 2024-04-10 57 114 La naturaleza gramatical del léxico disponible en diferentes niveles lingüísticos en español como lengua extranjera https://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/769 <p class="Normal1"><strong>Resumen</strong>:<strong> </strong>El presente estudio examinó cómo evoluciona el tamaño del léxico temático y cómo varía la categoría gramatical ante estímulos de diferentes categorías a medida que se avanza en la competencia lingüística en español como lengua extranjera. Participaron 140 estudiantes de los niveles de referencia A, B y C quienes llevaron a cabo una prueba de disponibilidad léxica en la modalidad escrita. Se cuantificaron las diferentes categorías gramaticales en cada centro de interés en los tres niveles de referencia. Además, los veinte vocablos más disponibles se analizaron cualitativamente, es decir, se examinó su categoría gramatical y si coincide con la del estímulo, y se clasificaron según el tipo de asociación léxica que presentaban con el estímulo en cada centro de interés y en función de los tres niveles de referencia. Los resultados mostraron que el tamaño del léxico temático aumenta a medida que avanza el nivel lingüístico en la lengua extranjera. Además, se reveló que la categoría gramatical de las respuestas se ve influenciada por las características cognitivas de los centros de interés.</p><p class="Normal1"><strong>Abstract</strong>:<strong> </strong>The present study examined how thematic vocabulary size increases and how the grammatical class of this vocabulary varies according to the grammatical class of the stimuli at different proficiency levels in Spanish as a foreign language (elementary, intermediate, advanced). One hundred forty learners of Spanish took part in the study and performed a written lexical availability task. We counted the grammatical classes in each center of interest (prompt) by proficiency level and we qualitatively analyzed the twenty most highly activated words focusing on their grammatical class and on whether it matched with the grammatical class of the stimulus. We also classified the twenty most highly activated words according to the type of lexical association established with each prompt. The results showed an increase of thematic vocabulary size among advanced learners, as well as an influence of the cognitive characteristics of the prompts on the grammatical class of participants’ responses. <strong></strong></p><p class="Normal1"> </p> Kiriakí Palapanidi Irini Mavrou Derechos de autor 2024 Revista Signos. Estudios de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-10 2024-04-10 57 114 El lenguaje no literal en niños con TEA https://revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/672 El objetivo de este trabajo consiste en analizar la relación entre la comprensión de las metáforas, tanto originales como convencionalizadas, y la comprensión de las implicaturas conversacionales generalizadas (ICG, tipo I, Q y M) en tres grupos de niños: uno con trastorno de espectro autista (TEA) y dos, con desarrollo normotípico. A través de esta comparación, se puede llegar a la conclusión de que el grado de convencionalización está fuertemente ligado a su comprensión, como ponen de manifiesto los resultados obtenidos con los niños con TEA. Además, dicha comparación también nos permite observar cuándo la Teoría de la Mente (ToM) puede ser más necesaria en los distintos significados no literales. Juan Carlos Tordera Yllescas Francisco González-Sala Gemma Pastor-Cerezuela Derechos de autor 2024 Revista Signos. Estudios de Lingüística https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 2024-04-10 2024-04-10 57 114