Evidencia de variación en el dominio de la morfosintaxis del alemán independiente de las estrategias de aprendizaje
un estudio sobre adquisición de una L2
DOI:
https://doi.org/10.4151/S0718-09342025011801168Palabras clave:
Morfosintaxis alemana, Estrategias de aprendizaje L2, Adquisición de Segundo Idioma, Distancia lingüística, C-testResumen
La variación en la adquisición de L2 se ha estudiado extensamente en el contexto de la enseñanza de idiomas. Sin embargo, se ha prestado menos atención a los estudiantes y sus procesos de aprendizaje correspondientes. En este artículo, investigamos la relación entre el dominio de la morfosintaxis alemana y el uso de estrategias de aprendizaje para el alemán como L2, utilizando la versión 7 del Oxford Strategy Inventory of Language Learning (1990, 2003) para medir el uso de estrategias de aprendizaje de idiomas, y un C-Test de Arras et al. (2002) para evaluar el dominio de la morfosintaxis en 146 estudiantes de tercer año de educación media de tres colegios alemanes en Chile. El análisis, a través de métodos estadísticos de modelo mixto, reveló que la variabilidad en los ítems del C-Test afectó los resultados de los participantes independientemente de las estrategias utilizadas. Interpretamos nuestros resultados como evidencia de que la complejidad de estructuras morfosintácticas particulares es más relevante para la adquisición del alemán como L2 que el uso de estrategias de aprendizaje. Discutimos estos resultados a la luz de las diferencias en la dificultad de adquisición de las diferentes estructuras morfosintácticas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Signos. Estudios de Lingüística

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por medio de este documento de cesión de derechos de autoría, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en publicaciones institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase el efecto del acceso abierto).