El modelo del espacio variacional histórico-idiomático entre inmediatez y distancia comunicativas y el nivel individual del lenguaje
DOI:
https://doi.org/10.4151/S0718-09342025011801234Palabras clave:
variación lingüística, variedades del español, variedades de la lengua, plurinormativismoResumen
El modelo del espacio variacional histórico-idiomático entre inmediatez y distancia comunicativas (modelo EV h-i I-D) esbozado por Peter Koch y Wulf Oesterreicher (1990) es una de las aportaciones teóricas más valiosas que la romanística alemana ha hecho a la teoría lingüística general. Erigido sobre dos importantes distinciones teóricas formuladas por Eugenio Coseriu –la distinción entre los niveles universal, histórico e individual del lenguaje y la diferenciación entre las dimensiones diatópica, diastrática y diafásica de la variación histórica intralingüística–, su recepción se ha efectuado en muchos casos de espaldas a la teoría lingüística coseriana; de ahí que no siempre se haya advertido que la diferenciación entre el nivel histórico y el individual y la concepción del modelo EV h-i I-D como un modelo de saber expresivo y, por tanto, del nivel individual del lenguaje, son indispensables para alcanzar una interpretación correcta y verdaderamente fecunda del modelo. Este es precisamente el propósito del presente trabajo: sentar las bases para una interpretación correcta del modelo EV h-i I-D a la luz de una lectura netamente coseriana de la propuesta de Koch y Oesterreicher. Para ello se discuten tres críticas específicas que ha recibido el modelo: (i) la puesta en entredicho de la decisión de otorgarles un mismo estatus teórico a los tres tipos de variación diasistemática, (ii) la discusión de la legitimidad de conferir marcas graduales a los fenómenos de la dimensión diatópica y (iii) la controversia sobre el lugar que debería corresponder al estándar en el continuum entre inmediatez y distancia comunicativas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Signos. Estudios de Lingüística

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por medio de este documento de cesión de derechos de autoría, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en publicaciones institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase el efecto del acceso abierto).