Del Valle, J. (2024). Lo político del lenguaje. Travesía por el español y sus malestares. Verba Volant Editores. ISBN: 978-956-08071-0-6. 165 páginas
DOI:
https://doi.org/10.4151/S0718-09342025011801433Palabras clave:
reseña de librosResumen
¿En qué consiste aquello que podría señalarse como lo político en el lenguaje? ¿Es acaso una función del signo y la significación? ¿le es inherente, inevitable y simultánea? ¿O lo político se refiere mejor a un conjunto acotado de usos de la lengua? ¿O de efectos e implicaciones en el orden social? ¿No será el desplazamiento de una cierta posición o preferencia política desde los agentes hacia el lenguaje que usan, como un instrumento pretendidamente neutro? Esta cadena de interrogantes forma parte -pero no agota- los enormes problemas que surgen al vincular y estudiar de manera relacional lo lingüístico y lo político. El proyecto intelectual de José del Valle se ha dedicado a ese objeto particular en las últimas dos décadas. La publicación de Lo político del lenguaje. Travesía por el español y sus malestares avanza en ese camino y ofrece una retrospectiva de la trayectoria acumulada, a través del género ensayístico.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por medio de este documento de cesión de derechos de autoría, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en publicaciones institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase el efecto del acceso abierto).