Modelos de valoración afectiva del léxico en español como segunda lengua
DOI:
https://doi.org/10.4151/S0718-09342024011601103Palabras clave:
Emoción, español/L2, valencia y activación, actitudes, contactoResumen
La mejora de los procesos de adquisición de segundas lenguas requiere investigar cómo se incorporan y representan las propiedades afectivas en la nueva lengua, dadas las implicaciones que ello tiene para una comunicación genuina y eficaz. En general, se acepta que la L1 es más emocional, puesto que se adquiere en contextos más ricos en experiencias, estrechamente asociados a las emociones básicas. La L2, sin embargo, no cuenta con las mismas oportunidades para una construcción semántico-afectiva completa, lo que hace que resulte menos excitante y con mayor distanciamiento emocional. Con objeto de comprobar de qué forma sucede esto en español/L2, hemos analizado la carga afectiva de un corpus léxico básico formado por 300 palabras, para lo que se han recogido y examinado las valoraciones subjetivas de la valencia y activación proporcionadas por cinco grupos de estudiantes de español de contextos lingüísticos y culturales diversos (Grecia, Dinamarca, República Checa, Portugal y Francia). Nos interesaba conocer si existen diferencias entre nativos y no nativos, pero también si todos grupos de aprendices muestran conductas similares, esto es, si responden a los mismos modelos de representación emocional. Asimismo, queríamos comprobar si la competencia lingüística, la abundancia de contactos con el español y las actitudes hacia la lengua y sus culturas ejercen alguna influencia en los patrones observados. Los resultados muestran, en general, que los no nativos puntúan de forma similar o por encima de los nativos, lo que consideramos un efecto de sobredimensión consecuencia de las actitudes y representaciones tan positivas hacia el español y su contexto.
![](https://revistasignos.cl/public/journals/1/submission_1103_874_coverImage_es_ES.png)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Signos. Estudios de Lingüística
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por medio de este documento de cesión de derechos de autoría, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en publicaciones institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase el efecto del acceso abierto).