Ideologías lingüísticas y temas en las columnas sobre la lengua (CSL)
tradición y evolución del español en dos columnistas (Carnicer y Camps)
DOI:
https://doi.org/10.4151/S0718-0934202401150981Palabras clave:
columnas sobre la lengua, tradición metadiscursiva, norma, política panhispánica, varidadad lingüísticaResumen
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las columnas sobre la lengua publicadas en el periódico La Vanguardia y escritas por Ramón Carnicer y Magí Camps, el primero de ellos en los años setenta y el segundo, ya en la segunda década del siglo XXI. Partimos de la hipótesis de que las CSL son producto de una tradición lingüística, pero al mismo tiempo, son un instrumento ideal para la observación de la evolución de una lengua. Como se verá, por un lado, los dos autores comparten las mismas preocupaciones por la corrección lingüística e, incluso, tratan los mismos problemas en sus colaboraciones periodísticas, aunque les separa una distancia de cerca de cincuenta años. Por otro, las columnas son reflejo de una época y un excelente medio para estudiar el español moderno, en concreto, el cambio de concepción de norma y uso y la evolución hacia una política lingüística panhispánica y de respeto a otras variedades del español u otras lenguas.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Signos. Estudios de Lingüística
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra por medio de este documento de cesión de derechos de autoría, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un repositorio institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en publicaciones institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase el efecto del acceso abierto).